Algas Vs Hierba Marina


Laminaria japonica), tienen concentraciones de yodo más altas que las algas verdes y rojas. Además, el contenido de yodo en las algas depende de las variaciones geográficas y estacionales, así como de las condiciones de almacenamiento poscosecha. Las especies de algas marinas difieren significativamente en las especies químicas de yodo y biodisponibilidad, con la diferente naturaleza de los carbohidratos en las algas marinas como un factor contribuyente potencial. La tirotoxicosis debida a la ingestión de algas o suplementos dietéticos que contienen algas es rara.

seaweed algae

Las algas y los productos derivados de las algas son recursos biológicos marinos subexplotados y una fuente de ingredientes naturales para alimentos funcionales. Los estudios nutricionales sobre las algas marinas indican que las algas marrones y rojas poseen una buena calidad nutricional y podrían utilizarse como una fuente alternativa de fibra dietética, proteínas y minerales. Además, los polisacáridos sulfatados bioactivos son los componentes principales de la fibra soluble en las algas y también se pueden preparar péptidos bioactivos a partir de la proteína de las algas. Este capítulo ofrece una descripción general de las principales propiedades biológicas de los polisacáridos y péptidos sulfatados de las algas marrones y rojas.

Algas verdes (clorofitas)

¿Cuál es el tipo de alga más común?

Las algas pardas doradas y las diatomeas son los tipos más abundantes de algas unicelulares y representan alrededor de 100.000 especies diferentes. Ambos se encuentran en ambientes de agua dulce y salada. Las diatomeas son mucho más comunes que las algas de color marrón dorado y consisten en muchos tipos de plancton que se encuentran en el océano.

La ciencia de las algas marinas

Estudios recientes han proporcionado evidencia de que los polisacáridos sulfatados de las algas marinas pueden desempeñar un papel vital en la salud y la nutrición humanas. Además, los péptidos derivados de la proteína de las algas son los más prometedores como agentes antihipertensivos. Se necesitan más trabajos de investigación, especialmente estudios in vivo, para conocer mejor la relación estructura-función mediante la cual los compuestos bioactivos de las algas marinas ejercen su bioactividad.

seaweed algae

Aún son necesarias más investigaciones sobre las propiedades prebióticas tanto in vitro como in vivo para incorporar dichos ingredientes en la formulación de alimentos funcionales. Por otro lado, ciertos metabolitos secundarios de las algas marinas, incluidos los antioxidantes, son capaces de desacelerar o prevenir los procesos de oxidación, siendo así compuestos favorables para la salud. Por tanto, existe la necesidad de solucionar problemas como la determinación de la identidad de las cosechas como materiales frescos para alimentos funcionales y la regularización de los productos, ya que las algas de diferentes localizaciones pueden producir distintos niveles de compuestos activos.

The world’s fastest-growing source of food – BBC News

The world’s fastest-growing source of food.

Posted: Wed, 16 Dec 2020 00:11:20 GMT [source]

Cuando se unen a anticuerpos, estas etiquetas se pueden usar para identificar células cancerosas. Se estima que 1.800 macroalgas marrones diferentes, 6.200 macroalgas rojas y 1.800 macroalgas verdes se encuentran en el medio marino.

seaweed algae

Además de ser fuente de productos novedosos, beneficiosos y naturales, las algas y su cultivo ofrecen ventajas a mayor escala, ya que la acuicultura es un proceso amigable con el medio ambiente y favorece la producción de compuestos ricos en biomasa y proteínas que podrían abastecer o mitigar industrias. Además, la implementación de esta técnica en países en desarrollo podría conllevar grandes ventajas financieras. Sin embargo, para hacerlo, primero sería necesario solucionar problemas, como la falta de espacios marinos, dónde realizarlo, o el apoyo económico inicial. Para el desarrollo de la industria del cultivo de plantas acuáticas (es decir, algas), sería muy conveniente la transferencia de mejoras tecnológicas (es decir, creación de fondos marinos que no requieran áreas costeras) a áreas tropicales. De esta forma se superarían los problemas de falta de superficies cultivables. En 2010, se produjeron 19 millones de toneladas de plantas acuáticas en la acuicultura a nivel mundial, siendo el mayor porcentaje cosechado con diferencia con el 99,5% del total. De todas las algas utilizadas en el mundo en 2010, el 99,5% provenía de la acuicultura, siendo una economía en crecimiento con un aumento del 7,7% anual desde la década de 1970.

seaweed algae

La industria de las algas se ha descrito a menudo como una industria «artesanal» y, si bien ese aforismo no puede aplicarse con justicia a los procesos modernos de extracción de ficocoloides, los métodos empleados en la recolección y el secado de las algas siguen criptomonedasqueson.com siendo en general pequeños. Hasta cierto punto, esta situación es inevitable ya que la variedad en tamaño, tipo, hábitat, ubicación y abundancia de las algas marinas es tal que su recolección y manipulación es a menudo extremadamente difícil de mecanizar.

  • Las algas y los productos derivados de las algas son recursos biológicos marinos subexplotados y una fuente de ingredientes naturales para alimentos funcionales.
  • Los estudios nutricionales sobre las algas marinas indican que las algas marrones y rojas poseen una buena calidad nutricional y podrían utilizarse como una fuente alternativa de fibra dietética, proteínas y minerales.
  • Además, los polisacáridos sulfatados bioactivos son los componentes principales de la fibra soluble en las algas y también se pueden preparar péptidos bioactivos a partir de la proteína de las algas.
  • Este capítulo ofrece una descripción general de las principales propiedades biológicas de los polisacáridos y péptidos sulfatados de las algas marrones y rojas.
  • Estudios recientes han proporcionado evidencia de que los polisacáridos sulfatados de las algas marinas pueden desempeñar un papel vital en la salud y la nutrición humanas.

Aunque hablamos de los tres grupos de algas marinas como si estuvieran estrechamente relacionados, esto es cierto solo en menor medida. Por ejemplo, las algas pardas y las algas rojas pertenecen a dos reinos biológicos diferentes y, en cierto sentido, están menos relacionadas entre sí que, por ejemplo, una medusa con un pez óseo. Las algas verdes y las algas rojas están más estrechamente relacionadas con las plantas superiores que las algas pardas y, junto con las diatomeas, evolucionaron antes que las algas pardas. El término «alimento funcional» puede definirse como alimentos que afirman tener una función adicional al incorporar nuevos ingredientes o mayores cantidades de los existentes. Dichos ingredientes, llamados “ingredientes funcionales”, tienen beneficios específicos para la salud, incluida la inmunomodulación y la reducción del riesgo de ciertas enfermedades, entre otras. Las algas que pueden ser consumidas por el ser humano aparecen como recursos innovadores con un interesante potencial para ser utilizados como ingredientes funcionales. En particular, el alto contenido de polisacáridos no digeribles convierte las algas marinas en una rica fuente de prebióticos o candidatos prebióticos.

Por tanto, los métodos de recolección utilizados dependen principalmente de las propiedades físicas y el entorno natural de las especies o grupos de especies de algas marinas individuales. En general, las algas rojas son mucho más pequeñas y se encuentran en aguas más profundas que las algas pardas; en consecuencia, su recolección es más lenta, más difícil y más costosa. Aunque muchas especies producen cosechas fluctuantes de maleza, que se desprenden durante las tormentas estacionales y se depositan en playas y rocas, las algas rojas generalmente se recolectan recolectando los lechos a mano o usando rastrillos o garfios. Aunque una marea roja puede ser devastadora para las industrias costeras, las algas marinas son en gran medida beneficiosas para la sociedad. Muchas especies de algas se cosechan como productos alimenticios, incluida la lechuga de mar y el nori. Muchas especies de algas pardas se utilizan como aditivos alimentarios, cosméticos o fertilizantes para plantas terrestres. Actualmente, los científicos están investigando los pigmentos que se encuentran en las algas rojas para su uso como etiquetas químicas.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.